Eugenio Espejo, propulsor de la medicina en Ecuador colonial (1747-1795)
El indio quiteño Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo, es el más alto pensador científico del continente americano en el siglo XVIII, y la figura representativa más calificada de la Medicina en Ecuador Colonial. Su periplo vital abarca apenas medio siglo (nació 1747 y murió 1795). Fue un condigno contemporáneo del conspicuo sabio médico habanero Don Tomás Romay, a quien, por sus singulares merecimientos científicos, se le tributa este año devoto y cálido homenaje.
Graduado de Medicina en 1767 y poco después en Jurisprudencia y Derecho Canónico. Autodidacta y políglota, dueño de la mayor biblioteca privada de la época en su país con 4 000 volúmenes. Fundador y Director de la Biblioteca Nacional, iniciada con los 40 000 volúmenes que dejaron los jesuitas a su expulsión del Reino. Fundador de la Escuela de la Concordia, llamada más tarde Sociedad Patriótica de Amigos del País. Fundador del primer periódico, "Primicias de la Cultura de Quito". Investigador científico, periodista, ensayista. Todo eso y más fue Espejo. Alcanzar esta ficha bajo el régimen colonial es ya una definición excepcional.
Espejo describió el mal. Minuciosamente, como él sabía hacerlo. Era la "fiebre" o "mal de manchas": o "peste de indios", por su incidencia preferente. Muy verosímilmente, el actual "tifus exantemático". El la señala como fiebre inflamatoria y pestilente, y en todo caso siempre maligna, desconocida antes y después de la Conquista. Su habitual espíritu crítico acusa la impericia de los llamados "profesores de medicina".
En las más avanzadas latitudes, el microscopio y la técnica de la coloración rinden sus primeros frutos ya. Espejo está informado de los progresos de las investigaciones microscópicas de Malpigio, Reamur, Buffon y Needham, y desde su Quito colonial y remoto, perdido en las breñas de los Andes, demanda, urge, apura el desarrollo de esas investigaciones, pues espera encontrar en la "incubación, ovación, desarrollamiento, situación, figura, movimiento y duración de estos corpúsculos movibles, la regla que podría servir a explicar toda la naturaleza, grados, propiedades y síntomas de las fiebres epidémicas y en particular de la viruela"
En 1772 Espejo empezó a ejercer la medicina en Quito, e inició su sátira y crítica a los responsables de los males imperantes en la ciudad. Años más tarde, en 1785, el Cabildo de Quito le solicitó la redacción de un método para prevenir las viruelas. En el informe que realizó al respecto atribuyó el problema a causas sociales y culturales; afirmó que los responsables de las epidemias contagiosas eran la ignorancia en cuestiones de higiene, las deficientes condiciones sanitarias de la ciudad y hasta la mala formación médica y los propios sacerdotes betlemitas que, sin criterio, dirigían el hospital de Quito.
La fecha de 1792 fue crucial en su carrera: editó en Quito el primer periódico que se publicó en esta ciudad, "Primicias de la cultura de Quito", que ha devenido en un verdadero símbolo de los comienzos del periodismo y de la formación de una embrionaria opinión pública en el Ecuador. Pero no pasó mucho tiempo antes de que este periódico y, más tarde, la misma Sociedad Patriótica fuesen blanco de la ignorancia y acaso del temor de la Corona española.
La cárcel fue para él prácticamente su último destino en vida, ya que murió enfermo en 1795, poco tiempo después de ser puesto en libertad.
Obras de Eugenio Espejo
- La variada y extensa obra de Espejo cubre escritos de tipo científico, literario y político. En 1779, con la intención de fomentar la lectura entre sus contemporáneos, escribió con el seudónimo de don Javier de Cía, Apéstigui y Perochena la obra El nuevo Luciano de Quito o despertador de los ingenios quiteños. El libro consta de nueve diálogos, a través de los cuales se hace un mordaz enjuiciamiento del estado cultural de Quito, examinando los métodos de enseñanza y censurando la limitación del pensamiento; según Menéndez y Pelayo, es la obra crítica más antigua de América del Sur.
- Otra obra importante constituyó Marco Porcio Cantón o Memorias para la impugnación del nuevo Luciano de Quito (1780). Para 1792 escribió dos obras de carácter técnico.
- A Espejo también se le atribuyen las Cartas Teológicas. La primera carta, escrita en 1780 en nombre del padre La Graña, trata sobre la historia de las indulgencias dentro de la Iglesia católica, y la segunda, de 1792, sobre la inmaculada concepción de María; en ellas el autor pone de manifiesto el dominio de temas referentes a la religión católica.
- Obras
- Nuevo Luciano de Quito (1779)
- Marco Porcio Catón o Memorias para la impugnación del nuevo Luciano de Quito (1780)
- Carta al Padre la Graña sobre indulgencias (1780)
- Sermón de San Pedro (1780)
- La Ciencia Blancardina (1781)
- El Retrato de Golilla (1781)
- Cartas teológicas (Atribuidas, 1780-1792)
- Reflexiones acerca de un método para preservar a los pueblos de las viruelas (1785) versión en línea (Español)
- Cartas riobambenses (1787)
- Defensa de los curas de Riobamba (1787)
- Discurso sobre la necesidad de establecer una sociedad patriótica con el nombre de "Escuela de la Concordia" (1789)
- Memorias sobre el corte de quinas (1792)
- Voto de un ministro togado de la Audiencia de Quito (1792) versión en línea (Español)
- Diario Primicias de la cultura de Quito
El pensamiento de Eugenio Espejo
La actividad intelectual de Eugenio Espejo se desarrolló en una versatilidad de facetas: aunque sobre todo se lo conoce como literato y médico, fue periodista, educador, reformador social y económico y pensador político. Hay quien afirma que el conjunto de su obra y su pensamiento está dirigido por una frustración existencial: ser conocido como "bello espíritu".
En cuanto a sus ideas políticas, es común decir que Espejo fue el gran precursor de la Independencia del Ecuador; sin embargo, esta idea es controvertida. Por un lado están quienes afirman que vislumbró repúblicas autodeterminadas políticamente, defendió la igualdad ante la ley como base del gobierno, profesó un rabioso sentimiento antiespañol y trabó amistad con (o en otros casos tuvo influencia sobre) algunos de los mártires del primer grito libertario: Morales, Quiroga, Salinas, Juan Pío Montúfar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario